
POR UNAS FUERZAS ARMADAS SIN BARRERAS: LOS APL Y LA DISCAPACIDAD
PROPUESTAS DE MCF
Las especiales funciones que se desarrollan en las Fuerzas Armadas pueden acarrear un alto grado de peligro y una mayor probabilidad de padecer determinadas lesiones y enfermedades que en otras profesiones, lo que en ocasiones conlleva a desarrollar discapacidades que limitan la vida personal y laboral del uniformado. Los militares a los que se les reconoce una discapacidad por el desempeño de su trabajo, previo informe médico y declaración del ministro de Defensa, pero que pueden seguir realizando servicio en las Fuerzas Armadas, son considerados “Apto y útil con limitaciones” (APL). Si bien, esta consideración puede no ser un obstáculo para permanecer en las FAS, sí puede lastrar su proyección profesional en las mismas, al establecerse ciertas limitaciones para desarrollar determinadas actividades y ocupar determinados destinos. Por lo tanto, y teniendo en mente el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, y a fin de garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato, así como el ejercicio real y efectivo de derechos por parte de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones respecto del resto de la ciudadanía, a través de la promoción de la autonomía personal, de la accesibilidad universal, del acceso al empleo, de la inclusión en la comunidad y la vida independiente y de la erradicación de toda forma de discriminación, desde el programa de MCF realizamos una serie de propuestas como:
– Establecer un catálogo de puestos a cubrir en función de la discapacidad del personal declarado APL.
-Garantizar normativamente que, en aquellas unidades que no dispongan de plazas indistintas (APL/NO APL), exista una evaluación previa del médico de la unidad sobre el puesto y las funciones que le asignen, en la que se determine que cumple con las limitaciones que el afectado tiene, para que su enfermedad no se agrave.
-Equiparar los tiempos de incapacidad temporal previos a la incoación de los Expedientes de Evaluación Extraordinaria por pérdida de aptitud psicofísica entre el personal de carrera y personal temporal.
-Hacer seguimiento médico integral al personal que sea APL, en especial cuando su enfermedad sea de origen psiquiátrico.
-Establecer un permiso retribuido al personal declarado APL, no sujeto a las necesidades del servicio, orientado a la rehabilitación médica de ese personal.
-Reservar plazas para el personal APL tanto para la promoción interna como para el acceso a la permanencia a los militares temporales.
-Adaptar las pruebas físicas que se exijan en la función y la vida militar a las condiciones de los APL.
-Adaptar las instalaciones y el puesto de trabajo, haciéndolos accesibles a las particularidades de cada APL.
Es cuestión de tener un gran músculo asociativo y fuerza movilizadora para que estas y otras propuestas puedan ser una realidad. De ti y de todos nosotros depende mejorar las FAS
Es cuestión de tener un gran músculo asociativo y fuerza movilizadora para que estas y otras propuestas puedan ser una realidad. De ti y de todos nosotros depende mejorar las FAS.