Nueva modificación del Reglamento de especialidades fundamentales de las Fuerzas Armadas

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de Especialidades Fundamentales de las Fuerzas Armadas, aprobado por el Real Decreto 711/2010 de 28 de mayo.
Citamos a modo de resumen las nuevas modificaciones introducidas:
Con el objetivo de lograr una mayor flexibilidad en la gestión de personal en el Ejército de Tierra se unifican, en la escala de suboficiales y en la escala de tropa del Cuerpo General, los planes de estudios de las especialidades fundamentales de “Infantería ligera” e “Infantería acorazada/mecanizada” en la especialidad fundamental de “Infantería”, y las especialidades fundamentales de “Artillería de campaña” y “Artillería antiaérea” en la especialidad fundamental de “Artillería”, haciéndolos similares a la escala de oficiales. Con ello según Defensa, se pretende «favorecer la movilidad geográfica de los militares y reforzar la comunidad de doctrina y el acuerdo intelectual entre sus miembros».
Respecto al Ejército del Aire, se crea la especialidad fundamental de ciberespacio en la Escala de Oficiales y se sustituye la de Defensa y Control Aéreo, por la de Defensa y Control Aeroespacial.
En Defensa, se considera necesario redefinir en este Ejército los campos de actividad hasta ahora vigentes, al haberse experimentado cambios fundamentales en las actividades relacionadas con el empleo de los sistemas de control aéreo y de guerra electrónica, que ahora también deben cubrir el espacio ultraterrestre. Además, las amenazas actuales han experimentado una fuerte evolución tecnológica, afectando de manera muy significativa a las actividades necesarias para garantizar la seguridad de instalaciones y recursos, la defensa local de bases frente ataques, así como al funcionamiento de los servicios de apoyo directamente relacionados con las operaciones aéreas. En este nuevo escenario, las competencias específicas definidas en el actual currículo de la especialidad fundamental Defensa y Control Aéreo, son insuficientes.
Del mismo modo, consideran necesario crear una especialidad fundamental que dote al Ejército del Aire de oficiales capacitados para operar en el ciberespacio, garantizando a nuestras fuerzas la necesaria libertad de acción, potenciándolas y protegiéndolas frente a posibles riesgos y amenazas que han adoptado nuevas formas en el dominio del ciberespacio y que son ejecutadas en todo tipo de conflictos.
Referencia del Consejo de Ministros del martes 27 de abril de 2021:
Real Decreto 711/2010, de 28 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de especialidades fundamentales de las Fuerzas Armadas, actualizado: