Militares de base ponen en jaque a Margarita Robles tras su abandono

Fte:https://luhnoticias.es/
“Nos concentramos ante la puerta del Congreso de los Diputados porque ya estamos hartos”, ha señalado el secretario general de Militares con Futuro
Margarita Robles vuelve a ser cuestionada por su política al frente del Ministerio de Defensa. Múltiples asociaciones de militares de base llevan años reclamando unas mejores condiciones laborales para la tropa de las Fuerzas Armadas, por ello, a convocatoria de Unión Militar de Tropa (UMT), se han concentrado a las puertas del Parlamento.
Marco Domínguez, secretario general de Militares con Futuro, explicaba en un vídeo desde la manifestación el hartazgo ante la situación que la gran mayoría de soldados viven, que pasa por la precarización de las condiciones laborales, las jornadas sin “horario” ni “descanso”, los salarios más bajos de la administración pública, la temporalidad de los contratos y la expulsión a los 45 años a la “cola del paro”. “Estamos hartos”, afirmaba.
Una situación que se alarga en el tiempo y a la que Robles no parece querer hacer frente, a pesar de la presentación por parte de Unidas Podemos de varias propuestas al respecto para paliar los efectos de la precariedad y el desempleo en el Ejército.
De facto, la pata morada del Gobierno puso sobre la mesa la necesidad de proteger a las personas que conformaban las Fuerzas Armadas, planteando una redistribución del presupuesto hacia, entre otras, asegurar la carrera posterior a los 45 años, trabajar por la protección de la libertad política y sindical de sus miembros y aprobar una mejora de los salarios, destinados a dignificar las retribuciones.
“La inversión en Defensa tendría que ir a parar mucho antes a mejorar las condiciones de la tropa”, afirman las fuentes, “muchos de nuestros soldados son mileuristas y están destinados en lugares muy alejados de su familia”, declaran fuentes de la formación morada a este diario.
En concreto, se le planteó “frenar el ERE encubierto del Ministerio de Defensa” para los militares mayores de 45 años a través de una reforma de la Ley de la carrera militar, lo que supondría suprimir los actuales compromisos temporales y establecer una carrera integral exenta de discriminaciones por escala, una reclamación histórica de muchas asociaciones y agrupaciones de afectados. Algo que, como última responsable, eludió y decidió no incluir en el reparto de los fondos públicos.
“Hay muchos servicios que el Estado externaliza, que encarga a una empresa privada, que podrían asegurar la carrera de estas personas. Como es el caso paradigmático de la vigilancia perimetral de las cárceles, actualmente privatizada. O los rastreadores que operan para detectar focos de COVID. Hay tareas suficientes para que los militares mayores de 45 años cubran necesidades del Estado”.
Por ello, diputados y miembros de Unidas Podemos se han acercado a la concentración. “Agradecemos el interés de los diputados de Unidas Podemos que se han acercado para interesarse por esta problemática”, declaraban a LÚH fuentes de Militares con Futuro, “como asociación profesional creemos que tenemos que acudir a todos los espacios donde se reivindique una carrera militar digna y la justicia salarial”, añadían.